En los últimos tiempos, el área de gestión humana ha cobrado fuerza y está jugando un nuevo papel dentro de la organización. Por ello, en la actividad de dirección y mando, se necesita de un jefe-líder para lograr mayores niveles de competitividad.
Tal es la conclusión a la que se llegó en la tertulia organizada el jueves por la Asociación Colombiana de Relaciones Industriales y Personal (Acrip) como abrebocas al Día Nacional del Ejecutivo de Recursos humanos a celebrarse hoy.
Normalmente, a los jefes en las empresas los han preparado para que sepan administrar el presupuesto, los aspectos materiales, tecnológicos del área en que dominan, pero no los preparan para dirigir al personal adecuadamente , dijo Víctor Delgado, director del Posgrado de Administración de Gestión Humana de la Universidad del Norte Además de Delgado, participaron en el evento Juan Manuel Lugo, de Ralco S.A.; Ivonne Laverde, de Dupont de Colombia; Reynaldo Gómez, de Láminas del Caribe; y Francisco Ruiz, de Eternit Atlántico, quienes presentaron el modelo de gestión humana que se está aplicando en su respectivas empresas.
Delgado resaltó que el área de gestión humana está jugando un nuevo papel que demanda importancia en la vida moderna, y es delegar o empoderar a cada jefe de línea o de departamento para que sean un verdadero jefe de recursos humanos de su equipo.
Ivonne Laverde, de Dupont. Comentó que en sus procesos de gestión humana, la palabra desarrollo es el principal interés, porque la empresa además de ofrecerles a los empleados todas las garantías laborales, busca en sus trabajadores personas visionarias, que desarrollen todas sus potencialidades para que puedan aportar a la empresa tanto personal, como laboralmente.
Reynaldo Gómez, de Láminas del Caribe, manifestó que la filosofía de la empresa, en cuanto a la administración humanística, debe ser la de un jefe- líder en su actividad de dirección y mando. Este liderazgo debe estar centrado en ser un facilitador y educador, asumiendo un gran compromiso con la productividad y calidad de vida de los colaboradores, agregó.
Los ejecutivos manifestaron que para lograr mayor efectividad, el departamento de Gestión Humana requiere de personas informadas, con poder de decisión, que sean capaces de manejar una comunicación muy abierta y directa a nivel de gerencia para que puedan aportar y llenar las necesidades que tiene la organización.
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-752913